Región de Murcia

Región de Murcia

36 proveedoras

La Solar Energía

Distributora energía renovable

Somos una cooperativa de consumidores y usuarios sin ánimo de lucro que suministra energía eléctrica procedente de renovables para hogares, comercios y empresas.
La Solar Energía nació en Murcia como una iniciativa ciudadana para consumir energía solar, pagar menos por la luz y participar en el cambio de modelo energético. Comercializamos electricidad 100% renovable, 100% de producción local y 100% verde a un precio muy justo, tanto para socios y socias, como para usuarios finales, ya que nuestro proyecto no exige ser socio o socia para poder disfrutar de energía 100% verde.
Suscribimos nuestro primer contrato de suministro en enero de 2017 y ya somos más de 1600 usuarios, habiendo evitado hasta ahora la emisión de 3.700 toneladas de CO2 a la atmósfera, equivalente a haber plantado alrededor de 14.900 árboles.
En 2020, recibimos el Premio LAVERDAD a la Mejor Iniciativa Empresarial para la Sostenibilidad por la creación de una cooperativa de electricidad limpia, ya que compramos y distribuimos energía 100% renovable procedente de pequeñas instalaciones fotovoltaicas ubicadas en localidades murcianas como Mazarrón, Jumilla o Cartagena y alicantinas como Crevillente.
Desde 2019 también hacemos Instalaciones de placas Fotovoltaica.

Email: info@lasolarenergiacoop.es

Teléfono: 868 247 733 - 673 183 116

Balance/Auditoría social

Librería La Luciérnaga

Librería online y nómada especializada en álbum ilustrado y novela gráfica.

Animación y agitación lectora.

Asesoramiento personalizado para centros educativos, bibliotecas y personas inquietas.

Teléfono: 699839717

https://librerialaluciernaga.es/

Crianza / Bebés Educación / Empleo Turismo / Ocio / Cultura

Balance/Auditoría social

Libros traperos

Libreria

Librería de segunda mano solidaria y circular de @emausmurcia con más de 12.000 libros que la generosidad de la gente mantiene en marcha. Es también espacio de cultura, voluntariado, fomento de la lectura y concienciación medioambiental.

Email: info@librostraperos.com

Teléfono: 868 977 354

Balance/Auditoría social

Los Pájaros

Hostelería

Los pájaros Ateneo Huertano es un local con mucha historia como taberna, tienda y juego de bolos huertanos, ubicado en el corazón de la maltrecha Huerta de Murcia, en la pedanía de la Arboleja, el antiguo bar de Los Pájaros, que desde 2010 es recuperado como espacio socio cultural y rebautizado como Ateneo, para la promoción y libre expresión de la cultura, la innovación y experimentación de las artes, la preservación del ecosistema de la huerta en toda su dimensión social, económica, y medioambiental y un lugar para el encuentro la convivencia y el disfrute de la gastronomía local, de temporada, ecológica y de comercio justo
Ofrecemos una experiencia en el ámbito restauración con una variada carta de tapas y platos elaborados con productos de mercado, ecológica en la medida de lo posible y de comercio justo, Combinamos la riqueza de nuestra cocina mediterránea con innovaciones y variantes creativas teniendo en cuenta las opciones vegetarianas, veganas y otras basadas en intolerancias alimentarias. Cervezas, embutidos, quesos y conservas artesanales completan la oferta de arroces, migas, cus cus y asados.
Por el lado cultural, conciertos, charlas, recitales poéticos, ciclos temáticos, talleres, etc. También realizamos catering con productos ecológicos y de comercio justo.

Email: info@lospajaros.org

Teléfono: 639529811

Balance/Auditoría social

Murcia Cohousing

Balance/Auditoría social

Patricia

Soy Patricia Martínez, fotógrafa desde hace 10 años, apasionada del arte y de buscar el equilibrio justo entre el ser y la consciencia a través de esta forma de expresión. 

Priorizo exteriores utilizando los recursos que la naturaleza nos da para ello, como la luz, aunque también en estudio me sirvo de decorados muy austeros, realizados de forma artesanal y con materiales reciclados en su mayoría. 

Comunicación / TICs

Balance/Auditoría social

POTOPOTO

Mi historia.
Había una vez…

Una mamá que nació en un pueblito africano de Guinea Ecuatorial, rodeado de hermosos árboles y ríos. En la época de lluvias, los niños y niñas jugaban bajo la lluvia torrencial y se ensuciaban con «potopoto» para desesperación de sus madres

Muy de joven y con el corazón partido, mi mamá vino a estudiar a España, trayendo consigo una fuerte herencia cultural: el poder mágico de la palabra y de los cuentos africanos

Aunque yo nací en España, mi mamá siempre nos contaba hermosas historias al caer el Sol, sobre una tierra lejana con enormes árboles y pícaras tortugas capaces de hablar y de vencer con su astucia al leopardo, torpe e impulsivo.

Con el tiempo, mi hermanas y yo crecimos recordando las historias de ese nuestro otro país, al que muchos nos animaban a volver a pesar de ser oficialmente españolas.

Mientras los españoles se olvidaban del país africano, aquellos con raíces cercanas al país del Ceiba, nos veíamos perdidos, al tratar de encontrar entre nuestros libros infantiles, aquellas historias hermosas con personajes, paisajes y palabras que nuestras familias trataban de reproducirnos, frunciendo el ceño para hacer memoria.

¿Dónde estaban las princesas negras de hermoso pelo ensortijado? ¿Los hombres y mujeres negros que con valentía se enfrentaban a sus miedos y a los peligros del bosque? ¿Dónde se hablaba de Guinea Ecuatorial en mis textos escolares? Yo quería ser científica, ingeniera, escritora, viajar por todo el mundo. Descubrir otros mundos inexplorados. ¿Estaría mi destino supeditado al destino de esos niños y niñas hambrientos que me enseñaban en la televisión? Mamá, ¿soy bonita?, ¿soy importante?, ¿soy lista?, ¿merezco estar aquí?

Y es en ese punto. Donde empieza la otra historia.

Alejandra (Evui) Salmerón Ntutumu
Madre de POTOPOTO

¿Qué es PotoPoto?

POTOPOTO es una palabra coloquial utilizada en Guinea Ecuatorial y otros países de África que significa «barro» o «arcilla».  

Somos un innovador proyecto socioeducativo editorial creado con el fin de educar en la diversidad y empoderar a la comunidad afro y afrodescendiente. 

Queremos  hacer llegar los cuentos africanos o afrocuentos a los niños y niñas de todo el mundo, para transmitir parte de nuestra herencia cultural y educar en valores porque:

Son las historias pequeñas, las que hacen el mundo grande.

Crianza / Bebés Desarrollo Comunitario Educación / Empleo Turismo / Ocio / Cultura

Balance/Auditoría social

Rancho Rosa Espacio Cultural

Rancho Rosa es un espacio contracultural, de artes y artistas disidentes, que aúna eventos y talleres para compartir en comunidad

Balance/Auditoría social

Red internacional B-Live

consultora

Somos una entidad consultora entorno a iniciativas de emprendimeintos social, formación y proyectos europeos. Facilitamos el acceso al empleo de jóvenes. Incidimos en medidas de fomento de empleo, especialmente el juvenil. Potenciamos la implantación de nuevas empresas. Además promovemos actividades de participación juvenil y de movilidad internacional.

Email: info@blive-spain.org

Teléfono: 699127799

Balance/Auditoría social

Red murciana de semillas

Balance/Auditoría social

Loading...